viernes, julio 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Gente de mi Pueblo

Día Internacional de la Hipertensión Pulmonar

Día Internacional de la Hipertensión Pulmonar

Gente de mi Pueblo
Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, con la finalidad de concienciar a la población acerca de esta patología progresiva e incurable, que afecta a más de 25 millones de personas en todo el mundo Durante este día se realizan actividades con el fin de conocer sobre esta enfermedad que afecta millones de personas en el mundo. Por: Redacción Digital La Hipertensión Arterial Pulmonar es una enfermedad rara, crónica y progresiva que afecta entre 15 y 50 personas, por cada millón de habitantes. Puede ser hereditaria, o relacionada con alguna otra enfermedad del corazón o pulmón. Esta patología genera un incremento anormal de la presión de las arterias pulmonares, produciendo una disfunción del ventrículo derecho. Esto es debido a los cambios en las ...
Con 81 años a cuestas, sigue con cámara en manos

Con 81 años a cuestas, sigue con cámara en manos

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Rafael Ángel Rangel Cantelli es un hombre que día a día recorre las calles de Cabaiguán con la cámara en mano para tomar las imágenes que quedarán en el recuerdo del pueblo Este hombre mantiene las energías y no se separa de su cámara a pesar de contar ya con 81 años. Por: Hugo Crespo Crespo Un hombre de hablar moderado y culto, de conocimientos probados en varias materias y andar pausado, recorre día a día en bicicleta o a pie con cámara en ristre, captando imágenes de sitios, calles, monumentos, eventos, festividades, construcciones, árboles y personas de este pueblo. Sus 81 años llegados a su vida este 24 de abril, no le impiden a Rafael Ángel Rangel Cantelli, colmar de recuerdos un archivo gigante de memoria fotográfica que guarda con celos para bien de los cabaiguanenses c...
Rosa María García: Si no fuera por la poesía… ( Audio)

Rosa María García: Si no fuera por la poesía… ( Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia, podcasts, Sociedad
Confiesa la poetisa del pueblo, Rosa María García Garzón, al celebrarse cada 21 de marzo el Día Mundial de este género literario   La escritora ha asesorado talleres literarios para niños, adolescentes y adultos durante décadas. Por: Alexey Mompeller Lorenzo “La poesía nos salva para  comunicarnos, para expresar todo lo que sentimos y pensamos”, alega la cabaiguanense Rosa María García Garzón, apuntalada por los versos. Publicación Recomendada: Cabaiguán activo en lucha contra las drogas (+Audio)
La danza en Cabaiguán tiene un nombre: Felicia Estepa Valdivia

La danza en Cabaiguán tiene un nombre: Felicia Estepa Valdivia

Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo
A Felicia unido a todo este ámbito danzario también la apasiona la investigación y otras ramas de la literatura como la décima y la narración. Felicia Vilma Estepa Valdivia recibió en 2024 el premio Memoria Viva en el apartado de personalidad. Por: Hugo Crespo Crespo No es casualidad que uno de los premios Memoria Viva, 2024, del Centro Cultural Juan Marinello en el apartado de personalidad, perteneciera a Felicia Vilma Estepa Valdivia, una cabaiguanense que ha apostado por la preservación de bailes, tradiciones y el folclor de Cuba y las Islas Canarias. Es tanta la pasión que desprende esta fémina por el rescate danzario que parte de su existencia la ha empleado en formar agrupaciones que han defendido en varios escenarios, el son, chachachá, el merengue, la salsa, el danzó...
Idalberto Martínez Rodríguez: Mi vida es el banco (+ Audio)

Idalberto Martínez Rodríguez: Mi vida es el banco (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia, podcasts, Sociedad
Honestidad, sencillez, modestia, son algunos de los valores que atesora Idalberto Martínez Rodríguez un guayense que se dedicó por completo a la actividad bancaria Este guayense de pura cepa dedicó 57 años de su vida a trabajar en la actividad bancaria. Por: Lillipsy Bello Cancio Idalberto Martínez Rodríguez conoce casi todos los secretos de la actividad bancaria. Así lo corrobora en este testimonio ofrecido a la colega Lillipsy Bello Cancio. Publicación Recomendada: Gabino, de pie a sus 90 años (+ Fotos)
El viaje creativo de Dayamí (+ Audio)

El viaje creativo de Dayamí (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia, podcasts, Sociedad
La música hace fluir a Dayamí Duque Amaro, seleccionada entre el centenar de jóvenes espirituanos que en 2003 definieron su futuro en la Escuela de Instructores de Arte Manuel Ascunce Domenech de Santa Clara Por: Alexey Mompeller Lorenzo Cambia de escenarios y públicos con la misma facilidad que incorpora nuevos temas a su repertorio. Dayamí Duque, quien fuera vicepresidenta de los brigadistas José Martí en su Taguasco natal, descubrió en Cabaiguán  una segunda plaza de presentaciones y el movimiento juvenil de este municipio ganó con ella. Hoy desde el Instituto Preuniversitario Urbano (IPU) Nieves Morejón López descubre talentos, pule la formación de estudiantes y es confidente. Publicación Recomendada: Juan Agustín Sánchez Meneses: el mambí guayense...
Luis y Pepe: dos maestros martianos

Luis y Pepe: dos maestros martianos

Foto de Hoy, Gente de mi Pueblo
En las escuelas cabaiguanenses la obra martiana siempre está presente. Estos dos maestros siempre acuden a las enseñanzas martianas para educar a sus estudiantes Estos profesionales del magisterio son seguidores de la obra martiana. Por: Redacción Digital Luis y Pepe son dos maestros símbolos de la educación en Cabaiguán. Donde ellos estén también está Martí. Cada día acuden a la prédica martiana y se la inculcan a las nuevas generaciones. Este 28 de enero la Dirección General de Educación en Cabaiguán les entregó su merecido reconocimiento por su destacada labor profesional y por inculcar en sus alumnos los valores de José Martí. Publicación Recomendada: Se pronuncia Asamblea del Poder Popular de Cabaiguán por mayor control del plan y presupuesto aprobados para el 2025 (+A...
Mirta: la incansable mujer de la cultura

Mirta: la incansable mujer de la cultura

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
La huella de Mirta está aún presente en la gran cantidad de objetos que prestigian las colecciones y en los escritos que atesora su familia sobre su participación dentro del taller Rubén Martínez Villena Mirta siempre ha sido una ferviente defensora de la cultura y de la identidad. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Hoy que los años pasan, aún perviven muchas personas que hicieron historia con su quehacer laboral en este territorio. Una de ellas, es  Mirta Lutgarda Beltrán Marcos, primera Delegada de Cultura en Cabaiguán y primera directora del Museo Municipal. Mirta, al igual que sus tres hermanas, nació en El Purial, ya se aproxima a sus 85 años, y aunque su memoria no la acompaña, toda su trayectoria está acumulada en documentos y libros que así lo refrendan. En aquella...
Isabel Cruz Carmona: 35 años de consagración a la industria petrolera (+Audio)

Isabel Cruz Carmona: 35 años de consagración a la industria petrolera (+Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, podcasts
La historia de la vida laboral de Isabel bien pudiera repetirse en cientos de los trabajadores del sector petrolero que celebran su día cada primero de julio Isabel Cruz Carmona celebra 35 años de labor ininterrumpida en la Refinería de Petróleo Sergio Soto de Cabaiguán. Por: Daimet Sanz Rodríguez Con este trabajo dedicado a la trayectoria laboral de Isabel Cruz Carmona rendimos homenaje también a todos los obreros de la rama petrolera en el municipio que hoy celebran su día. Llegue la felicitación sincera por su entrega a la profesión que realizan y el sentido de pertenencia con el sector que los aglutina. Ir a descargar Publicación Recomendada: Cabaiguán pone su sello a las propuestas estivales (+Audio)
Gustavo Rojas superó el miedo en Girón (+ Audio)

Gustavo Rojas superó el miedo en Girón (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, podcasts
Gustavo Rojas enfrentó al temor y con la hidalguía de los revolucionarios de ley estuvo presente en las acciones de Playa Girón. Sobre esas jornadas tan intensas de nuestra historia versa el siguiente testimonio que le brindara a la periodista Daimet Sanz Rodríguez Gustavo recuerda con mucho orgullo ser uno de los combatientes cubanos que participó en la histórica victoria de Playa Girón. Por: Daimet Sanz Rodríguez En el año 1937 nació Gustavo Rojas, un revolucionario cabaiguanense que sabe bien claro lo que significa sentir los disparos del enemigo asechando a los cubanos. Mas, su valentía y el amor a la Patria lo hicieron resistir aquellos días del ataque a Playa Girón Ir a descargar Publicación Recomendada: Atención a la población en el centro de análisis del Consej...